La obra de Liliana Tasso y Fabián Kesler es una indagación sobre la relación de cuerpo-espacio. El espacio real y el espacio virtual o cyberespacio. Dos escenas simultáneas en diferentes espacios escénicos. Las conecta una cámara web. Unos miran otros son mirados. En el espacio, un cuerpo produce sonidos con su movimiento; el sonido crea voces; las voces, palabras; las palabras se hacen imagen humana. El sonido producido por el cuerpo de la intérprete sobre las superficies de contacto es captado, amplificado y procesado en vivo por un artista sonoro.. La imagen es real en el espacio B. Alguien habla de la obra. Alguien no entiende, alguien a través la cámara irrumpe en el espacio A y pregunta. Alguien quizás le conteste... Con el apoyo de Prodanza
Se conectaron dos espacios escénicos, uno en Buenos Aires y otro en Barcelona a través de cámaras web y se realizaron obras simultaneas conectadas. Los performers y el público interactuaban dentro de la obra. Esta constituyo la primera experiencia que se realizó en Argentina de estas características.
Con el Apoyo de IBERESCENA, DAMUS, CCC, CidCOM, IUNA, COCOA,
INT Instituto Nacional del Teatro
Liliana Tasso (BS AS) y Martin Nachbar (Berlín) junto a la Compañía de Danzas de la UNA Universidad Nacional de las Artes.
Esta constituyo la segunda experiencia de interaccion entre dos obras on line en Simultáneo.
Este proyecto fue ganador del proyecto ganador del Fondo de Coproducción GOETHE INSTITUTE Alemania
Esta obra plantea como ejes las relaciones múltiples entre el mundo real y el mundo virtual. . Un cuerpo material, orgánico, atravesado por pulsiones, líquidos, tejidos, necesidades, pulsos, latidos en contraste con imágenes corporales vivas, vidas virtuales, despojadas de urgencias, livianas, escurridizas, esquivas del tiempo. Una nueva corporalidad inmaterial y otras humanidades posibles?
Coreografías: Liliana Tasso y Mariah Maloney (EEUU) junto al Artista Sonoro Anibal Zorrilla INTAD. Con apoyo de Prodanza y el CPTI
Intervencion performatica del espacio a partir del movimiento y del sonido. Tomamos la perspectiva deconstruccionista del texto de Cortazar Instrucciones para subir una escalera, en el que tanto el objeto escalera, como el cuerpo son abordados desde observaciones fragmentadas y extrañadas del sentido comun. La subversion del cuerpo, del objeto y un universo sensorio sonoro que desplegara tonos para los contactos entre ellos Direccion: Liliana Tasso Diseño de dispositivo Interactivo: Fabian Kesler
Obra interpretada por la Compañía de Danza Contemporánea del Cultural Pavlova.
Estreno en el FESTIVAL de Danza Contemporánea de La Ciudad de Buenos Aires (2018). Funciones en FIBA 2020
El cuerpo, lo femenino y la sexualidad y el poder. Nuevas relaciones simbólicas entre estos tres conceptos y una explosión de sentido que está modificando la cotidianeidad contemporánea. Las formas culturales de la corporalidad y la trama que teje con los estereotipos de la sensualidad y la sexualidad.
Con edición de imagen en vivo se aborda la desnudez del cuerpo en sus tres dimensiones, real, simbólico e imaginario Una propuesta que sorprende y cuestiona. Danza Teatro y Multimedia Con la participación del Artista Visual Anibal Zorrilla en Programación de software ISADORA, Musica de Axel Krieger y Fabian Kesler.
Coproduccion: Cultural Pavlova Prodanza CPTI